El contexto europeo: compartir datos con reglas comunes para generar valor real.
El impulso en España: programas de ayuda y marco común para pasar de piloto a producción.
Los espacios de datos han pasado de ser un concepto técnico a convertirse en una prioridad de política digital. Europa quiere que más organizaciones compartan y reutilicen datos con confianza, reglas claras y sin bloqueo tecnológico; España está bajando ese marco a tierra con programas de ayuda y una especificación nacional que define cómo debe operar un espacio de datos. Aquí resumimos qué está empujando Europa, qué está haciendo España y cómo encaja nuestra propuesta (TOURiLab Data Space) para que empresas y administraciones activen casos de uso reales.
Qué está impulsando Europa, explicado de manera sencilla
- Estrategia europea de datos: crear un mercado único de datos que aumente la competitividad y la soberanía del dato, con espacios de datos comunes por sector (salud, movilidad, turismo, agro, industria, energía, etc.)
- Normativa habilitadora:
-
Data Governance Act (DGA): fomenta la confianza en el intercambio (intermediación, reutilización de ciertos datos públicos, altruismo de datos).
-
Data Act (Reglamento de Datos): establece quién puede usar qué datos y en qué condiciones, especialmente los generados por dispositivos y servicios, abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio. Entró en vigor en enero de 2024.
-
- Apoyo operativo y financiación: iniciativas como el Data Spaces Support Centre (DSSC) y convocatorias Digital Europe aceleran la creación de espacios de datos interoperables.
Qué está haciendo España
- Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales: alinea iniciativas público-privadas para aumentar participantes, conjuntos de datos y casos de uso en producción.
- Especificación UNE 0087:2025: define y caracteriza qué es un espacio de datos en España, dando lenguaje común, gobernanza e interoperabilidad.
- Programas de ayuda recientes:
-
Productos y Servicios de Espacios de Datos y Demostradores/Casos de Uso (líneas estatales para lanzar y escalar casos de uso).
-
Kit Espacios de Datos: 60 M€ para financiar la incorporación efectiva de entidades a un espacio de datos (empresas y AAPP), bajo bases publicadas en BOE el 16 de julio de 2025.
-
Qué financian (en la práctica) estas líneas
-
Integrarse de verdad en un espacio de datos elegible: conexión de sistemas, publicación/consumo de datos y primer producto de datos con utilidad clara.
- Gobernanza y cumplimiento: acuerdos de uso, permisos, privacidad y seguridad.
-
Medición de resultados: definir indicadores (ahorro, ingresos, calidad de servicio, sostenibilidad) y demostrar impacto en semanas.
Nuestra propuesta: por qué MNX Online y TOURiLab Data Space
-
Ejecutamos, no solo asesoramos: empezamos por un problema concreto, instalamos conectores en tu entorno para no mover datos si no hace falta, configuramos políticas y licencias de acceso, y dejamos funcionando tu primer producto de datos, para que tu equipo se centre en el negocio.
-
Conectados al ecosistema: trabajamos con estándares abiertos y participamos en iniciativas europeas (FIWARE, proyectos reales de espacios de datos), para que todo encaje sin fricción.
-
Ruta clara, sin tecnicismos para ti: empezamos por un problema concreto, acordamos indicadores y escalamos paso a paso según resultados.
-
Multisector: nuestro foco principal es turismo, pero aplicamos el modelo a movilidad, economía azul, comercio/eventos, logística y servicios públicos.
Cómo dar el primer paso
Si tu entidad —pública o privada— se plantea participar en un espacio de datos, hablemos 20 minutos: revisaremos tus objetivos, vemos qué datos tienes y con qué frecuencia/calidad, y definimos un primer caso de uso con indicadores claros. Sin jerga, con calendario y resultados. Si funciona, escalamos; si algo no encaja, lo ajustamos hasta que aporte valor real.
¿Preparado para dar el primer paso? Solicita un diagnóstico gratuito (20 minutos).
¡Te responderemos en 24 horas!
TOURILAB DATA SPACE, exp. DUM-030000-2023-580, ha recibido ayuda para proyectos de digitalización de «Última Milla» en empresas del sector turístico correspondiente al año 2023 por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Next Generation EU.